
Ha pasado mucho tiempo desde mi última publicación. Cosas del trabajo primero, y del mal tiempo casi siempre. También he de confesar que a medida que pasa el tiempo, es decir, que me voy haciendo más mayor, me cuesta más cargar el material en el maletero del coche y pasar una incómoda noche en el campo pendiente de las alarmas durante la toma de fotos. Suspiro por un observatorio estable.
Tengo nuevo material: he cambiado mi querida montura HEQ5 Pro por una más ligera y precisa SkyWatcher Wave 150i, pasándome al mundo de las monturas con motor armónico. El caso es hacer menos voluminoso y pesado el trajín de material en las salidas. Aquí la tenéis realizando un cambio de meridiano.
Este trozo de cielo de la constelación del Cisne en la foto me ha traído de cabeza este verano, en parte por la adaptación a la nueva montura, las noches imposibles por compromisos, las de nubes... me ha venido grande el proyecto, creyendo que estaba capacitado para entrar en las "grandes ligas" fotografiando remanentes de supernova cuando esos objetos tan difusos requieren de muchas horas de toma de datos. Suspiro por un observatorio estable.
Ha sido bastante desesperante procesar las fotos acumuladas tras cada noche y ver que la relación señal/ruido era tan pequeña que el estirado resultaba imposible. Aún así a la imagen de hoy le faltan horas, pero ya he dicho que hasta aquí hemos llegado. Son más de 20 horas de datos repartidas en cinco noches entre agosto y septiembre. Suspiro por un observatorio estable.
Los datos de las tomas son:
Óptica principal: Takahashi FSQ85 EDX + reductor QE 0.73
Enfocador: FocusLynx Quicksync MEF + Dual-Focus Controller
Cámara principal: Omegon Pro veTec 571 C
Filtros: IDAS NBZ 84*300s 80*600s (20h 20m)
Ordenador de Control: RBFocus Gaius-S
Montura SkyWatcher Wave 150i
Óptica de guiado: ZWO mini 120mm f/4
Camara de guiado: ZWO 120 MC-S con software PHD2
Software de adquisición NINA 3.2
Software de procesado: PixInsight 1.9.3 Lockhart, Photoshop 26.9.0
