Tomada mi primera imagen de 2023 con nuevo material montado en el equipo. Luego hablaré de él.
Tenía ganas de disparar a "los renacuajos" y me quedé con las ganas cuando ya hice a su compañera, la nebulosa de la Estrella Llameante, pero el tiempo -el del calendario y el meteorológico- me lo impidió.
Así que he aprovechado para sacar a los dos juntos ya que el nuevo Takahashi FSQ-85 con el reductor de focal 0.73 me permiten disparar a ambos en un mismo encuadre.
Las circunstancias han sido bastante duras sobre todo por el frío seco que recorría esa noche el Corral de Moritos, el paraje en término de Pastrana donde suelo salir a hacer las tomas cuando no voy en compañía de amigos a Albalate de Zorita. El enfocador llegó a marcar -4.5C. Abrigo de plumas, gorro y caldito caliente para superarlo. El próximo material que pienso adquirir para la astrofotografía va a ser un juego de ropa interior larga de lana merina…
 
Como mi intención desde que estrené esta web es entrar un poco más en profundidad en lo que se ve en las fotos,  os explico qué son esos renacuajos astronómicos.
La formación estelar es una de las partes de la astronomía que más me fascinan. La sucesión de eventos que terminan disparando algo tan descomunal para nuestro punto de vista como el sol -y éste es de lo más corriente-  sigue siendo campo de investigación entre los astrofísicos.
Es relativamente conocido que la gravedad impone su ley cuando la materia en forma de nubes moleculares se va acretando (juntándose, vamos) y termina disparando una reacción termonuclear que dura millones de años, cuanto mayor es el tamaño de la estrella menos millones de años dura su combustible nuclear.
Lo que se ve en la parte superior izquierda de la foto es una de esas regiones de formación estelar y, en su interior, un par de formaciones que semejan dos renacuajos o, de manera más técnica nebulosas cometarias: Sim 129 y Sim 130 que están muy cerca de cúmulo estelar abierto NGC 1893 con estrellas ya formadas muy masivas; se cree que la presencia de estrellas muy masivas (de tipo O) en áreas con gran concentración de HII puede inducir a la formación de nuevas estrellas.
Pero volvamos a los renacuajos. Su longitud es de unos 10 años-luz, se cree que se formaron hace unos 4 millones de años y contienen -al menos Sim 130- estrellas de tipo Herbig Be, un tipo de ellas que todavía no han "encendido" la reacción termonuclear que se aloja en una estrella "normal" o de la secuencia principal del diagrama de Herzsprung-Rusell
 
 
Al otro lado de la foto se ve la nebulosa de la Estrella Llameante
El material. Insisto en que he tenido un otoño y principio de invierno muy duros, sin salida alguna al campo para tomar datos. Así que me he dedicado a comprar un par de cosas.
La primera ha sido un filtro de banda estrecha IDAS-NBZ que responde muy bien a los posibles halos formados por otro tipo de filtros, como el Optolong L-Enhance que he utilizado hasta ahora, en telescopios con relaciones focales bajas, inferiores a 4 como es mi caso al montar el reductor 0.73x en el Takahashi FSQ-85
La segunda ha sido un estupendo trípode madera de fresno Berlebach UNI-8. Tenía el trípode de acero Skywatcher original de mi montura con una de las patas que sentaba de manera defectuosa a la altura del tornillo superior; un defecto de fabricación que apareció fuera de garantía.

Te puede gustar

Back to Top