Las tomas de esta imagen se hicieron en la semana de luna nueva del mes de julio de 2023; semana que, como otros enganchados a esta bendita afición quiero aprovechar anualmente para ir a por ese objeto que significa un reto para mi.
En este caso la foto representa lo que un par de años antes me parecía inalcanzable y lo que actualmente puedo conseguir por ir mejorando la técnica y los medios. No en vano esta es una de las tres fotografías que se han seleccionado para una exposición: mis primeras fotos expuestas al público. 
En fin, que 2023 va siendo un año interesante para mi en lo relativo a la astrofotografía: primera foto publicada en una revista y ahora esto. Veremos si en 2024 la curva sigue en ascenso.
Me he dado cuenta de que cada vez me gustan más los objetos tenues y eso, para alguien como yo que solamente puede salir al campo de vez en cuando, significa tener que dedicar varias noches a la misma toma, es decir, si no estás a dedicación completa como ha sido este caso, una foto puede durar varios meses en la nevera del disco duro del ordenador.
Las más de 11 horas (7x300s + 65x600s) invertidas para esta toma se repartieron en tres noches en las que el calor (¡31 C a la 1 de la mañana!) y el viento dificultaron mucho más de lo esperado las cosas.
LDN 1235 es en realidad el "ojo" del tiburón: esa mancha más oscura que es bastante más opaca que el resto de la nube la cual mide unos 15 años luz desde la cabeza a la cola de polvo y gas extremadamente fríos.

A continuación os muestro los objetos más interesantes que se encuentran en la foto.

Te puede gustar

Back to Top