Esta fotografía puede que muestre los objetos más lejanos que mi Takahashi puede captar. Hace justamente un año hice la misma toma pero una entrada parásita de luz a través del portafiltros (los experimentos con la astrofoto solo con luna llena) arruinó cuatro horas de tomas de cinco minutos. Hubo que esperar a la siguiente primavera para un segundo intento.
Se pueden contar varios cientos de galaxias en lo que se denomina el cúmulo de Virgo. Durante la primavera la Via Láctea deja de estar tan frente a nosotros en el hemisferio Norte y nos deja observar lo que hay más allá en el espacio. No tenemos apenas nebulosas y las cambiamos por galaxias, todas ellas a millones de años luz de distancia, todas ellas con miles de millones de estrellas, mostrándonos lo grande que es el Universo.
Los datos de las tomas realizadas en esta ocasión son 56*300s (4h 40m) con el equipo habitual:
Telescopio Takahashi FSQ85 + reductor QE 0.73
Enfocador FocusLynx Quicksync MEF + controlador Dual-Focus
Cámara principal QHYCCD 294ProC
Telescopio de guiado ZWO Mini 120 f/4
Camara de guiado ZWO 120MC-S
Filtro IDAS HEUIBII
Ordenador de adquisición y distribución de energía RBFocus Gaius-S
Montura SkyWatcher HEQ5 Pro
Software de planificación y adquisición NINA
Software de guiado PHD2
Como siempre, se procesaron las tomas con el software PixInsight 1.8.9-2 y Photoshop 2024

Te puede gustar

Back to Top