Dudo si justificar la adquisición de una cámara nueva con excusas técnicas o contar la historia que me llevó a tomar esa decisión. Al final qué más da: finalmente adquirí una Omegon Pro veTec 571 C siguiendo los consejos de un expertísimo astrofotógrafo ,y vendedor también, que siempre me ha dado buenas sugerencias sobre el equipo. Tan es así que, trabajando en una tienda de astronomía, me quitó la idea de comprarme una cámara mucho más cara con las mismas características excepto una: está optimizada para funcionar con el ordenador de adquisición creado por la marca.
Esta cámara dispone de un sensor más grande de formato APS-C frente al Cuatro Tercios de la QHY usada hasta ahora, así como de 26Mp frente a 11Mp; también tiene otras características destacables como mayor rango dinámico o una capacidad superior de "almacenar" fotones en cada pixel (o fotodiodo, más bien) y es más adecuado para mi pequeño Baby-Q en términos de sub-sobre muestreo. Hasta aquí mi lista de excusas técnicas.
Para probarla he elegido un objeto que llevaba tiempo planeando pero cuyo tamaño me obligaba a hacer un mosaico y los mosaicos me dan mucha pereza, he de reconocerlo; como el tamaño del sensor ha aumentado considerablemente ya cabe, bueno, forzando un poco el encuadre, pero cabe. El Bucle del Cisne, diría que el mejor ejemplo de remanente de supernova, con partes que por sí solas son interesantísimos objetos para fotografiar, como el Triángulo de Fleming, nombrada así en honor a Williamina Fleming, astrónoma que trabajaba en Harvard bajo las órdenes de Edward Charles Pickering a quien durante mucho tiempo se le asignó el descubrimiento. Más abajo muestro la versión anotada de la imagen.
Los datos técnicos son:
Óptica principal: Takahashi FSQ85 + reductor QE 0.73 
Enfocador: FocusLynx Quicksync MEF + Dual-Focus Controller
Cámara principal: Omegon Pro veTec 571 C
Filtros: IDAS NBZ 48*300s; ASKAR-D2 48*300s
Ordenador de Control: RBFocus Gaius-S
Montura SkyWatcher HEQ5 Pro  
Óptica de guiado: ZWO mini 120mm f/4
Camara de guiado: ZWO 120 MC-S con software PHD2
Software de adquisición NINA 2.0 
Software de procesado: PixInsight 1.8.9-3 Ripley, Photoshop 25.11.0

Te puede gustar

Back to Top