
Durante el verano de 2023 dispuse de tiempo suficiente para revisitar uno de esos objetos que están ahí, a simple vista si el cielo y la contaminación lumínica lo permiten y que muchos de los que tenemos esta afición solemos fotografiar cuando empezamos.
24 tomas de 300s (2 horas) hechas el 24/8/2023
Takahashi FSQ85 + reductor QE 0.73
FocusLynx Quicksync MEF + Dual-Focus Controller
QHYCCD 294ProC
Filtro IDAS HEUIBII
Alimentación y control RBFocus Gaius-S
Montura SkyWatcher HEQ5 Pro
FocusLynx Quicksync MEF + Dual-Focus Controller
QHYCCD 294ProC
Filtro IDAS HEUIBII
Alimentación y control RBFocus Gaius-S
Montura SkyWatcher HEQ5 Pro
El proceso se ha hecho con PixInsight y Photoshop.
Para hacernos una idea de "como cambian los tiempos, Venancio" (Gomaespuma dixit) no puedo evitar mostrar esa primera versión que hice con el primer equipo y los primeros conocimientos de los que dispuse:

M31 marca un hito en la historia de la astronomía. Fue Hubble en 1924 quien descubrió que no es una nebulosa más, sino un universo (tal y como se concebía entonces) aparte del nuestro, la Vía Láctea. Y fue gracias a una astrofoto en la que aparecía una nueva estrella en su interior, una supernova con una luminosidad conocida que permitió medir cuán lejos está de nosotros: 2,5 millones de años luz, una nueva escala de distancia desconocida hasta entonces que abría la puerta a una nueva ciencia, la Cosmología.