El recuerdo de Leo siempre estará presente en mis astrofotos. Cuando empezaba a hacer frío pero las noches se hacían largas nos reuníamos en un lugar que llamábamos la Terraza. Siempre recordaré ver la nebulosa California en la pantalla de su Canon en una de sus últimas sesiones y morirme de envidia al pensar que jamás conseguiría una foto de semejante calidad. Noches de finales de otoño e invierno, con gorro, guantes, botas, abrigo de plumas, vaho en el aliento, Cola-Cao, galletas y caldo en esas sesiones de cuatro: dos observando, uno fotografiando y otro intentándolo.
Estrené diciembre más o menos por allí, en el observatorio al que hemos dado su nombre los que quedamos del grupo, con el Baby-Q apuntando también a California durante cinco horas. He pasado muchas más intentando sacar un resultado más o menos aceptable.
Los datos de las tomas son, en cielo con SQM 20.89:
Óptica principal: Takahashi FSQ85 EDX + reductor QE 0.73 
Enfocador: FocusLynx Quicksync MEF + Dual-Focus Controller
Cámara principal: Omegon Pro veTec 571 C
Filtros: IDAS NBZ 60*300s (5h)
Ordenador de Control: RBFocus Gaius-S
Montura SkyWatcher HEQ5 Pro  
Óptica de guiado: ZWO mini 120mm f/4
Camara de guiado: ZWO 120 MC-S con software PHD2
Software de adquisición NINA 2.0 
Software de procesado: PixInsight 1.8.9-3 Ripley, Photoshop 26.1.0


Te puede gustar

Back to Top